Mostrando entradas con la etiqueta trajes de flamenca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trajes de flamenca. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

Tipos de trajes de flamenca y volantes

Te encuentras consultando tiendas de trajes de gitana en Sevilla porque en la próxima romería o feria quieres ir espectacular. No obstante, no sabes muy bien qué tipo de vestido escoger. En ese caso, debes saber que fundamentalmente hay dos clases de modelos:
  • Traje enterizo. Una única pieza, como su nombre indica, es este vestido que suele presentarse con los conocidos como volantes canasteros, que son clásicos y que ayudan a darle feminidad a aquel.
    Traje canastero Modelo Emma Asunción Peña
    Modelo Emma - Asunción Peña
  • Traje de cuerpo y falda. Un “dos piezas” podemos decir que es este, que la moda flamenca y de complementos establece, por regla general, que se presente con volantes que se cosen en líneas montándose unos encima de otros. El resultado: una prenda con movimiento gracias a esas capas de las que dispone. No obstante, se puede optar también por presentar los volantes al hilo.

jueves, 27 de agosto de 2015

Lo que no puede faltarle a tu traje de flamenca

Si te encuentras ahora recorriendo tiendas de trajes de flamenca en Sevilla porque quieres comprarte uno, es importante que no sólo conozcas las tendencias que imperan en ese momento sino también todo lo imprescindible que debe tener tu vestido.


Sí, como lo lees. Resulta que hay una serie de elementos que pueden pasarte desapercibidos, pero que son fundamentales para que puedas sentirte lo más cómoda posible:

  • Bolsillos ocultos para así poder guardar desde pañuelos hasta las llaves de casa pasando por el dinero o el móvil.
  • Presta también mucha atención a las cremalleras de trajes de flamenca que te gusten. Debes optar por una que sea sencilla y que resulte muy cómoda a la hora de vestirte y desvestirte.
  • No te olvides tampoco de tener en cuenta el peso del tejido, ya que de ese dependerá que puedas sentirte a gusto enfundada en la prenda.

martes, 11 de noviembre de 2014

La inspiración de los trajes de flamenca en el costumbrismo

Las obras pictóricas siempre son un punto de referencia importante para la moda. El arte atrae más arte. Y concretamente, la moda flamenca encuentra su inspiración en el el costumbrismo. Un género pictórico que se desarrolló durante el siglo XIX y parte del XX y que reflejaba el carácter propio y diferente de la cultura andaluza.

Volantes, encajes, mantoncillos y flecos han definido siempre a los trajes de gitana, además de las suntuosas formas y escotes. Y estos elementos son los que podemos encontrar en las pinturas de Gonzalo Bilbao, José García Ramos, José Villegas, Joaquín Sorolla o Julio Romero de Torres que marcaban el tópico de la mujer andaluza y sevillana.

En esta obra de José Villegas, titulada Baile flamenco, es un claro ejemplo de inspiración para los trajes que combinan el blanco con algunos elementos coloridos.

En estas escenas aparecen trajes de flamenca coloridos, con estampados de flores o lunares. También tienen su lugar los complementos, que a día de hoy no pueden faltar para pasar el día en el Real o para hacer el camino hacia El Rocío: abanicos, pendientes, peinetas y flores, a parte de una amplia sonrisa y una mirada cautivadora.

Otra peculiaridad del traje flamenca que también se refleja en las ilustraciones costumbristas es el peinado: lo tradicional es acompañarlo con el pelo recogido en un moño, aunque las mujeres de la época se dejaban un llamativo caracolillo por la frente.

Las pinturas del costumbrismo siguen siendo la inspiración para la moda flamenca, sin embargo, el ideario de belleza andaluza de aquella época y los trajes de flamenca se ha ido adaptando a los tiempos. Pues como ya sabemos, el traje de gitana es el único vestido regionalista que ha ido cambiando con las modas. De hecho, en la actualidad existen diferentes diseños de trajes de flamenca, tanto para mujeres como para niñas, con diversos colores, estampados, con mangas cortas o largas, o incluso con la falda sólo hasta la rodilla.

lunes, 6 de octubre de 2014

¿Cuál fue el origen de las casetas de feria?

Los trajes de flamenca, el albero de las calles o los coches de caballos son elementos significativos de la Feria de Abril. Sin embargo, en esa lista habría que incluir también a las conocidas casetas de feria, que se convierten en los escenarios donde sevillanos y visitantes disfrutan de buena música, de una exquisita gastronomía y de la compañía de sus familiares y amigos.

Unos lugares estos que tienen su origen en el año 1849. Y es que fue en aquel entonces cuando el ayuntamiento decidió poner en pie una especia de tienda de campaña para desde allí poder controlar la seguridad del recinto. El resultado de esa actuación es que circuló de boca en boca por todo el ferial el buen ambiente y la diversión que se originaba dentro del recinto.
Por eso, a partir de ahí, concretamente al año siguiente, se pusieron en pie las primeras casetas, unas de ventas de turrones o buñuelos y otras donde los hombres y las mujeres, ataviadas con sus vestidos de flamenca, disfrutaron de la fiesta.